Logo

Capital sobrante en el seguro de decesos: todo lo que necesitas saber

¿Sabías que una gran mayoría de personas desconocen si su seguro de decesos genera un capital sobrante? ¿Y qué sucede con este capital tras la prestación del servicio fúnebre? En JLA Asociados estamos comprometidos con la educación financiera y vamos a despejar todas tus dudas.

capital sobrante - Capital sobrante en el seguro de decesos todo lo que necesitas saber

¿Qué es exactamente el capital sobrante en un seguro de decesos?

El capital sobrante en un seguro de decesos es aquel dinero que no se utiliza para cubrir los gastos del servicio funerario contratado. Imagina que tienes un seguro cuyo capital asegurado es mayor al costo del servicio fúnebre. El dinero restante, ese que no se ha gastado, sería el capital sobrante.

El reembolso del capital sobrante

¿Cómo se realiza?

Una vez prestado el servicio funerario y pagado todos los gastos relacionados, la compañía de seguros determina si existe algún remanente o «capital sobrante». Este monto puede ser devuelto a los beneficiarios designados en la póliza o a los herederos legales.

¿Es automático?

No siempre. Algunas pólizas incluyen esta cláusula automáticamente mientras que otras requieren su contratación específica. Por tanto, es fundamental leer detenidamente las condiciones del contrato y preguntar directamente a nuestra aseguradora sobre este punto.

Implicaciones fiscales del capital sobrante

El tratamiento fiscal del reembolso por capital sobrante varía dependiendo de cada caso concreto. Lo más común es que se considere como un rendimiento de capital mobiliario, sujeto al Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). No obstante, en algunos casos puede estar sujeto al impuesto de sucesiones.

Caso práctico 1: Beneficiarios designados

Imagina que Juan tiene un seguro de decesos con un capital asegurado de 10.000 euros y el coste total del servicio funerario es de 6.000 euros. Al existir un capital sobrante de 4.000 euros, este monto será entregado a los beneficiarios que Juan haya designado en su póliza.

Caso práctico 2: Sin beneficiarios

Ahora supón que Juan no designó beneficiarios específicos en su póliza. En este caso, el capital sobrante pasaría a formar parte del patrimonio hereditario y se distribuiría entre los herederos legales según lo estipulado por ley.

Aspectos importantes a considerar

  • No todas las aseguradoras devuelven el capital sobrante
  • La devolución puede estar condicionada a la contratación específica de esta cláusula
  • El reembolso puede tener implicaciones fiscales

Antes de contratar una póliza o si ya tienes una, es recomendable revisar estos puntos con tu compañía o corredor de seguros.

Si necesitas asesoramiento personalizado puedes contactarnos en JLA Asociados sin compromiso al 91 593 83 33 o través del formulario de contacto en nuestra web.

Categorías:
  • General

¿Te ha resultado útil este artículo? ¡Compártelo!

En JLA Asociados nos encanta ayudar a personas y negocios a estar mejor protegidos. Si conoces a alguien que podría beneficiarse de esta información, no dudes en compartirla. Además, te invitamos a explorar nuestros productos y descubrir cómo nuestras soluciones personalizadas pueden brindarte la tranquilidad que mereces. ¡Gracias por leernos!