Logo

Los secretos del ‘valor venal’ que tu seguro no quiere que descubras

Imagina que intentas vender tu viejo móvil — cuatro años, algunos rasguños, batería cansada—. Aun funcionando, nadie pagaría lo mismo que cuando era nuevo. Ese precio de segunda mano es el equivalente al valor venal: lo que tu vehículo valía justo antes del accidente, según su antigüedad, estado y mercado.

Diferencia entre valor venal y valor de mercado

  • Valor venal: precio teórico de venta en el mercado de ocasión en la fecha del siniestro.
  • Valor de mercado: precio real que un comprador estaría dispuesto a pagar por un vehículo similar, con negociación incluida.

Piensa en la diferencia como si compararás el “precio de catálogo” de un móvil usado (valor venal) con lo que realmente pagarías tras regatear en una app de compraventa (valor de mercado).

Palabra clave secundaria integrada: diferencia entre valor venal y de mercado.

¿Cómo calcula la aseguradora el valor venal de tu coche?

Para fijar la cifra, la compañía suele apoyarse en tablas de referencia (Ganvam, Audatex, Eurotax) y en el informe del perito. Los aspectos principales son:

Factores que influyen

  1. Antigüedad
    Cada año perdido es como quitarle una “vida extra” a tu coche. Normalmente, pasados los dos primeros años su valor cae en picado.
  2. Kilometraje
    Más kilómetros ⇢ más desgaste. Dos coches idénticos de cinco años no valen lo mismo si uno ha rodado 50.000 km y el otro 150.000 km.
  3. Estado antes del siniestro
    Revisan mantenimientos, golpes previos, ITV, neumáticos… como harías antes de comprar un coche usado.
  4. Extras y equipamiento
    Tapicería de cuero, techo solar o llantas especiales pueden subir la cifra, siempre que figuren en la póliza o se demuestre su montaje legal.

Analogía: Igual que un coleccionista pagaría más por una consola retro impecable con caja y manuales originales, el perito valora cuánto “extra” conservaba tu coche.

Principio indemnizatorio: ¿Por qué no recibes el valor de compra?

El principio indemnizatorio del seguro de coche dice que la compensación debe colocarte en la misma situación económica que antes del accidente, sin enriquecerte a costa de la aseguradora. Por eso:

  • Si el coste de reparación supera el valor venal, se declara siniestro total.
  • Te pagan el valor venal (a veces con un porcentaje extra llamado valor de afección para cubrir gestiones y molestias).

Ejemplo sencillo

Situación
Valor venal previo al choque7.000
Reparación presupuestada10.000
ResultadoSiniestro total: la aseguradora oferta 7.000 € (o 7.000 € + afección)

Así se evita que alguien adquiera un coche destrozado, cobre 20.000 € por arreglarlo y luego lo venda beneficiándose del accidente. No es un castigo, sino un mecanismo de equilibrio.

¿Puedes reclamar si no estás de acuerdo con el valor venal?

¡Sí! Y no hace falta ser abogado para dar el primer paso. Aquí tienes una hoja de ruta:

  1. Revisa la peritación
    Pide copia del informe pericial y comprueba kilometraje, extras y estado. Un error tipográfico puede costarte cientos de euros.
  2. Solicita un segundo perito independiente
    Tú eliges y pagas (salvo que la póliza incluya defensa jurídica). Si su valoración es mayor, se abre la puerta a renegociar.
  3. Activa el artículo 38 de la Ley de Contrato de Seguro
    Conocido como “peritación contradictoria”: cada parte nombra perito; si discrepan, eligen un tercero de común acuerdo o por sorteo del Colegio de Mediadores.
  4. Mediación o reclamación ante la DGSFP
    La Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones puede emitir un informe vinculante.
  5. Vía judicial
    Último recurso. Un procedimiento verbal (hasta 15.000 €) es rápido y sin costas si ganas totalmente.

Palabra clave secundaria integrada: cómo reclamar valor venal.

Consejos prácticos

  • Guarda facturas de revisiones, neumáticos nuevos o accesorios originales. Acreditan el buen estado previo.
  • Si tu coche tiene extras instalados de fábrica, reclama que se incluyan.
  • No aceptes la primera oferta por escrito sin revisarla. Tienes 15 días para nombrar perito tras recibirla.

Cómo te ayudamos desde la correduría a entender tu indemnización

En nuestra correduría nos posicionamos de tu lado, sin culpar a nadie, para que el proceso sea transparente y justo. Nuestro servicio incluye:

  1. Análisis gratuito de la oferta
    Revisamos la propuesta inicial y comparamos con bases de datos de mercado.
  2. Coordinación pericial
    Contamos con una red de peritos independientes que conocen los criterios de las aseguradoras y los de los juzgados.
  3. Gestión administrativa completa
    Tramitamos la peritación contradictoria, presentamos escritos y hacemos seguimiento con la compañía.
  4. Orientación jurídica
    Si el asunto llega a tribunales, un abogado especialista en autos te explicará riesgos, plazos y costes.

Mensaje de tranquilidad: “Déjanos pelear los números; tú ocúpate de volver a la carretera.”

Preguntas frecuentes rápidas

¿El valor venal siempre es menor que el valor de mercado?
Casi siempre, porque el valor de mercado incorpora margen de negociación real y extras emocionales (color, moda).

¿Qué es el valor de afección?
Un porcentaje añadido (10 %-50 %) para cubrir trámites y la dificultad de encontrar un coche similar. No todas las pólizas lo incluyen, pero varios fallos del Tribunal Supremo (por ejemplo, 420/2020) han avalado su uso.

¿Puedo quedarme con el coche siniestrado?
Sí. Te abonan el valor venal menos el precio que marque el desguace por los restos. En ocasiones compensa si quieres repararlo por tu cuenta o vender piezas.

Conclusiones y próximos pasos

  • El valor venal en siniestro total determina tu indemnización.
  • Se basa en tablas y peritaje, pero es negociable si aportas pruebas.
  • Conocer el principio indemnizatorio evita expectativas irreales.
  • Reclamar no es tan complejo cuando cuentas con asesoramiento experto.

Si tienes dudas, consúltanos: estamos para ayudarte. Una simple llamada puede marcar la diferencia entre aceptar 6.000 € o recibir lo que realmente corresponde a tu vehículo.

Categorías:
  • Seguros para empresas
  • Seguros para particulares

¿Te ha resultado útil este artículo? ¡Compártelo!

En JLA Asociados nos encanta ayudar a personas y negocios a estar mejor protegidos. Si conoces a alguien que podría beneficiarse de esta información, no dudes en compartirla. Además, te invitamos a explorar nuestros productos y descubrir cómo nuestras soluciones personalizadas pueden brindarte la tranquilidad que mereces. ¡Gracias por leernos!