¿Se pueden sumar la pensión de viudedad y la de jubilación en 2025?
Sí, se pueden cobrar a la vez la pensión de viudedad y la de jubilación. Pero —y aquí está el matiz importante— existen límites y condiciones legales que debes conocer para evitar reducciones en la cuantía o incluso la pérdida de parte de la prestación.

La duda es muy común: miles de personas viudas que se acercan a la edad de jubilación se preguntan si podrán mantener su pensión de viudedad sin renunciar a la jubilación. La respuesta es clara: al tratarse de prestaciones de distinta naturaleza, la ley permite su compatibilidad. Sin embargo, no basta con quedarse en el “sí”: hay topes económicos y situaciones específicas que condicionan la suma de ambas.
En este artículo vas a encontrar una guía práctica, sencilla y actualizada a 2025 que resuelve todas las preguntas más frecuentes sobre este tema.
¿Cuándo se pueden sumar la pensión de viudedad y la de jubilación?
Ambas pensiones se pueden percibir al mismo tiempo siempre que se cumplan los requisitos de cada una por separado:
- Pensión de viudedad: corresponde a la persona superviviente cuando fallece su cónyuge o pareja de hecho, siempre que el fallecido hubiese cumplido ciertos requisitos de cotización a la Seguridad Social.
- Pensión de jubilación: se reconoce cuando la persona alcanza la edad legal de jubilación y ha cotizado lo suficiente a lo largo de su vida laboral.
👉 Como son prestaciones por causas distintas, no se excluyen entre sí. Eso sí, el total de ingresos obtenidos sí está sujeto a límites que veremos a continuación.
Límites económicos para cobrar ambas pensiones a la vez en 2025
Aunque las dos pensiones sean compatibles, la suma de ambas no puede superar las cantidades máximas fijadas cada año por ley.
Para 2025, los límites económicos establecidos son los siguientes:
Situación del pensionista | Límite anual de ingresos | Observaciones |
---|---|---|
Sin cónyuge a cargo | 9.193 € | Si se supera, se reduce la viudedad |
Con cónyuge a cargo | 10.723 € | El cónyuge debe depender económicamente |
Pensión máxima de viudedad | 3.267,60 € al mes en 14 pagas (o 3.812 € en 12 pagas) | Ninguna pensión de viudedad puede superar este importe |
⚠️ Importante: si se sobrepasan estos límites, la pensión de viudedad se reduce hasta ajustarse a la cuantía legal.
¿Con qué otras pensiones es compatible la pensión de viudedad?
Además de la jubilación, la pensión de viudedad es compatible con:
- Rentas de trabajo: se puede seguir trabajando y percibir viudedad.
- Pensión de incapacidad permanente: siempre que se cumplan las condiciones de cada prestación.
- Pensiones del Seguro Obligatorio de Vejez e Invalidez (SOVI): aunque con un límite importante: la suma total no puede superar el doble de la pensión mínima de viudedad para mayores de 65 años.
Incompatibilidad con las pensiones no contributivas
Aquí sí existe un “no rotundo”.
La pensión de viudedad es incompatible con las pensiones no contributivas (por jubilación o invalidez). La razón es sencilla: estas últimas están pensadas para personas sin recursos económicos, por lo que si ya se percibe una pensión contributiva, como la de viudedad, se pierde el derecho a la no contributiva.
¿Se pueden recibir dos pensiones de viudedad?
Este es otro escenario frecuente. La regla general es que no se pueden cobrar dos pensiones de viudedad de manera íntegra.
Existen, sin embargo, dos situaciones particulares:
- Nueva pareja y fallecimiento posterior: si una persona viuda vuelve a casarse o registrar una pareja de hecho, y esa nueva pareja también fallece, deberá elegir una de las dos pensiones de viudedad.
- Dos regímenes distintos: en casos muy concretos, es posible percibir dos pensiones de viudedad de regímenes diferentes (por ejemplo, Régimen General y Régimen Especial de Autónomos), siempre que las cotizaciones acreditadas de cada régimen no se solapen durante al menos 15 años.
Aspectos fiscales y prácticos a considerar
Más allá de los requisitos legales, hay otros factores que conviene tener en cuenta:
- IRPF: tanto la pensión de jubilación como la de viudedad tributan en la declaración de la renta. Al sumarse, es posible que aumente el tramo impositivo y, por tanto, la retención.
- Revisión anual: los límites de ingresos y cuantías se actualizan cada año en los Presupuestos Generales del Estado. Si tus pensiones están cerca del máximo, una revalorización podría hacer que superes el umbral y se te recorte parte de la prestación.
- Gestión documental: la tramitación y seguimiento de estas prestaciones requiere certificados, solicitudes y actualizaciones periódicas.
Conclusión: estabilidad económica, pero con matices
En resumen, sí puedes cobrar la pensión de viudedad y la de jubilación a la vez en 2025, siempre que respetes los límites económicos fijados. Son prestaciones compatibles porque responden a causas distintas, pero el Estado marca topes para evitar duplicidades excesivas.
Ahora bien, la teoría es una cosa y la práctica otra. Quien ha perdido a su pareja no solo debe afrontar el duelo, sino también una carga burocrática y económica que puede resultar abrumadora.
En estos momentos, contar con un seguro de decesos y un asesoramiento experto puede marcar la diferencia:
- Evita gastos inesperados para la familia.
- Acompaña en la tramitación de pensiones y herencias.
- Proporciona asistencia legal y psicológica en un momento de vulnerabilidad.
Porque más allá de la letra pequeña de la Seguridad Social, lo importante es que tú y tu familia estéis protegidos y podáis centraros en lo esencial: seguir adelante con tranquilidad.
- Seguros personales