Logo

¿Tu trastero está cubierto por el seguro de hogar? Todo lo que debes saber

Guardas muebles, recuerdos y objetos de valor en tu trastero… pero ¿sabes si tu seguro los protege? La respuesta no es siempre sí, y te explicamos por qué. En este artículo resolvemos una de las dudas más habituales entre los asegurados: ¿el trastero está cubierto por el seguro de hogar? Te contamos en qué casos sí, en cuáles no, y qué condiciones suelen aplicar.

¿Cubre el seguro de hogar los trasteros?

La cobertura del trastero depende de varios factores: el tipo de póliza, si el trastero es parte de la vivienda o está en otro edificio, si es comunitario o privado, y qué condiciones específicas marca tu aseguradora.

Muchos seguros de hogar sí incluyen el trastero, pero no todos lo hacen de forma automática. En algunos casos, solo lo cubren si se especifica en la póliza, o si has declarado su contenido. Por eso, es fundamental revisar bien tu póliza o hacerlo junto a tu corredor de seguros.

En JLA Asociados te ayudamos a entender las cláusulas para que no te lleves sorpresas.

Tipos de trasteros y su cobertura

No todos los trasteros son iguales, y eso también afecta a su asegurabilidad. Veamos las principales diferencias:

Trastero dentro de la vivienda

Si el trastero está dentro de la propia casa (como una habitación o espacio cerrado), suele estar cubierto de forma automática como parte del continente o contenido, según el caso.

Trastero en zonas comunes o sótanos comunitarios

Si tu trastero está en un edificio de viviendas, en zonas comunes o en un sótano compartido, es muy común que esté cubierto, pero con limitaciones. Por ejemplo, puede haber un límite máximo de indemnización o exclusiones en función de la seguridad del trastero.

Trastero privado fuera del edificio

Si tu trastero está en otro inmueble, como un local o garaje alquilado, puede que no esté incluido en la póliza básica y necesites una ampliación de cobertura.

¿Qué riesgos suelen cubrirse?

La cobertura trastero en el seguro de hogar suele proteger contra siniestros habituales como:

  • Robo con fuerza (si hay signos de violencia en la entrada).
  • Incendios o explosiones.
  • Daños por agua, como fugas o filtraciones.
  • Fenómenos atmosféricos, si se ha contratado esta cobertura.

Pero ojo: los límites de indemnización suelen ser más bajos que los del resto de la vivienda. Por eso, si guardas objetos valiosos, puede que necesites una cobertura adicional.

Exclusiones frecuentes: lo que no suele cubrir el seguro

Aunque el seguro incluya el trastero, no todo lo que guardes en él estará protegido. Algunas exclusiones comunes son:

  • Objetos de valor alto no declarados (como bicicletas de gama alta, instrumentos musicales, tecnología…).
  • Dinero en efectivo o joyas.
  • Daños por negligencia, como dejar el trastero sin cerrar correctamente.
  • Siniestros sin denuncia policial (en caso de robo).

Por eso es importante no solo saber qué cubre el seguro en un trastero, sino también qué no cubre.

Tu seguro puede tener exclusiones, por eso es importante revisar tu póliza con tu corredor.

¿Cómo comprobar si tu trastero está cubierto?

La mejor forma de saberlo es consultar tu póliza directamente. Si no entiendes los términos o no estás seguro de qué coberturas aplican, habla con un experto. En JLA Asociados podemos ayudarte a:

  • Revisar si tu trastero está incluido.
  • Comprobar los límites de indemnización.
  • Añadir coberturas extra si es necesario.
  • Asegurar bienes específicos de forma clara.

Tener tu póliza al día es la mejor manera de evitar sorpresas desagradables tras un siniestro.

Consejos para proteger mejor tu trastero

Aunque tu seguro lo cubra, hay algunas acciones que puedes tomar para reforzar la seguridad de tu trastero y facilitar cualquier futura reclamación:

1. Usa cerraduras de seguridad

Un buen candado o cerradura multipunto puede marcar la diferencia ante un intento de robo.

2. Haz un inventario

Anota lo que guardas y guarda facturas o fotos. Esto ayuda mucho en caso de siniestro.

3. Declara los objetos valiosos

Si tienes herramientas caras, equipos deportivos o tecnología, decláralos en la póliza. Así evitarás problemas en caso de robo o daño.

4. Revisa tu seguro cada cierto tiempo

Si cambias lo que guardas en el trastero o has hecho mejoras de seguridad, actualiza la póliza.

Conclusión: infórmate y protégete

Entonces, ¿el trastero está cubierto por el seguro de hogar? La respuesta es que puede estarlo, pero no siempre, y no con las mismas condiciones para todos. Por eso, es clave que revises tu póliza y entiendas bien qué cubre y qué no.

En JLA Asociados no solo te ayudamos a contratar un seguro, sino que te explicamos lo que estás contratando. Queremos que tomes decisiones con tranquilidad y sin letra pequeña.

¿Tienes dudas sobre si tu trastero está protegido?
Escríbenos o llámanos. Te ayudamos sin compromiso.

Categorías:
  • General

¿Te ha resultado útil este artículo? ¡Compártelo!

En JLA Asociados nos encanta ayudar a personas y negocios a estar mejor protegidos. Si conoces a alguien que podría beneficiarse de esta información, no dudes en compartirla. Además, te invitamos a explorar nuestros productos y descubrir cómo nuestras soluciones personalizadas pueden brindarte la tranquilidad que mereces. ¡Gracias por leernos!